Protocolo de apertura y transparencia ante el riesgo: prevención, reacción y recuperación
Idioma: Español Detalles de publicación: México : Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas, Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2024Descripción: 63 p. : ilTema(s): Clasificación CDD:- 363.34,P96
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 363.34,P96 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 8627 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El presente Protocolo busca guiar a través de las diferentes etapas de una situación de riesgo, para que sin importar el tipo de institución, las personas se puedan asumir como actoras de cambio a través de apertura de información y contribuir al combate a la corrupción, la reducción de vulnerabilidades, incluso salvar vidas. En ocasiones los desastres son identificados como eventos súbitos, que suponen una manifestación aleatoria de la naturaleza. No obstante, consisten en la materialización de factores subyacentes preexistentes, como son las características del territorio, el proceso de desarrollo económico, el deterioro ambiental junto con una explotación excesiva de los recursos materiales y decisiones políticas entre otros, formando parte de la dinámica que genera los desastres. Adicionalmente, el impacto de éstos, además del componente económico, conlleva afectaciones al desarrollo humano, en términos de calidad de vida y afecta negativamente el ejercicio de derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la información. El Protocolo está alineado a los trabajos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, específicamente al ODS 5 Igualdad de género, ODS 11 Comunidades y Ciudades Sostenibles y ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, y busca desarrollar respuestas locales, replicables en diferentes contextos, para mejorar la resiliencia y construir un mundo más sostenible.
No hay comentarios en este titulo.