El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Lunes por la educación para la paz: 2a fase fomento a la lectura

Idioma: Español Detalles de publicación: Ciudad de México, México: Sistema de Información para el Bienestar, Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México : Subsecretaría de Derechos Humanos : Secretaría de Cultura : Secretaría de Educación Pública, [2020].Descripción: 63 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 303.69,L96,F67
Resumen: Lunes por la educación para la paz, es un proyecto muy importante que se ha enmarcado en la posibilidad de detonar sensaciones, intercambios y un constante quehacer introspectivo a través de la palabra y la escucha de la otra y del otro. Es fundamental que por medio de la curiosidad y el enigma se siembre la necesidad de abrir un libro para reencontrarse con algún texto que será leído a las/los estudiantes. La lectura propone escuchar lo que alguien más quiere contar, para sentir empatía, rechazo, alegría o tristeza; es un constante proceso reflexivo de infinidad de historias que se conocen a través de las palabras escritas en los textos. La mediación lectora y las herramientas tecnológicas pueden apoyar la táctica para incentivar la reflexión de fenómenos como la discriminación, la exclusión y otras formas de violencia; destacar que el primer y segundo año de secundaria, dos de cada diez alumnos en el mundo sufren acoso o violencia escolar y aunque el hostigamiento verbal es el más típico, también ha aumentado el ejercido a través de internet y las redes sociales. La UNICEF define a la educación para la paz como: un proceso de promoción del conocimiento, las capacidades, las actitudes y los valores necesarios para producir cambios de comportamiento que, permitan a los niños, los jóvenes y los adultos prevenir los conflictos y la violencia, tanto la violencia evidente como la estructural; resolver los conflictos de manera pacífica; y crear condiciones que conduzcan a la paz, tanto a escala interpersonal, como intergrupal, nacional o internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 303.69,l96 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 8522

Lunes por la educación para la paz, es un proyecto muy importante que se ha enmarcado en la posibilidad de detonar sensaciones, intercambios y un constante quehacer introspectivo a través de la palabra y la escucha de la otra y del otro. Es fundamental que por medio de la curiosidad y el enigma se siembre la necesidad de abrir un libro para reencontrarse con algún texto que será leído a las/los estudiantes. La lectura propone escuchar lo que alguien más quiere contar, para sentir empatía, rechazo, alegría o tristeza; es un constante proceso reflexivo de infinidad de historias que se conocen a través de las palabras escritas en los textos. La mediación lectora y las herramientas tecnológicas pueden apoyar la táctica para incentivar la reflexión de fenómenos como la discriminación, la exclusión y otras formas de violencia; destacar que el primer y segundo año de secundaria, dos de cada diez alumnos en el mundo sufren acoso o violencia escolar y aunque el hostigamiento verbal es el más típico, también ha aumentado el ejercido a través de internet y las redes sociales. La UNICEF define a la educación para la paz como: un proceso de promoción del conocimiento, las capacidades, las actitudes y los valores necesarios para producir cambios de comportamiento que, permitan a los niños, los jóvenes y los adultos prevenir los conflictos y la violencia, tanto la violencia evidente como la estructural; resolver los conflictos de manera pacífica; y crear condiciones que conduzcan a la paz, tanto a escala interpersonal, como intergrupal, nacional o internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com