000 01826nam a22001937a 4500
005 20250722134254.0
008 250722b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.48,L68
245 _aLey de derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México
260 _aMéxico :
_bSecretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes,
_c2020
300 _a61 p.
520 _aEl 20 de diciembre de 2019, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la presente ley, después de más de una década de diversos intentos para concretarla sin lograrlo. El proceso de elaboración y promulgación de la Constitución local resultó una importante oportunidad para acelerar el reconocimiento constitucional de los pueblos y barrios originarios, así como de las comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México como sujetos colectivos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. De la misma manera, para reconocer a ese nivel sus derechos fundamentales. Un acto sin precedentes en México. No sólo porque en ninguna otra legislación, incluyendo la federal, existe ese reconocimiento pleno como sujetos colectivos de derecho, sino porque el capítulo indígena constitucional que lo integran principalmente los artículos 57, 58 y 59 incorpora íntegra la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas como de cumplimiento obligatorio para la Ciudad de México, un instrumento internacional que reconoce los más altos estándares en materia de derechos indígenas.
650 _aCOMUNIDADES INDIGENAS
_91082
650 _aLEYES Y LEGISLACION
651 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO
_98538
942 _2ddc
_cBK
999 _c22069
_d22069