000 | 02075nam a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20250406194935.0 | ||
008 | 250406b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a305.42,D54 | ||
100 |
_aHerrera Fuentes, Alina. Minero Saucedo María Fernanda. Valero, Perla _99151 |
||
245 | _aDiccionario crítico del feminismo neoliberal. Volumen 1 (de la A a la L) | ||
260 |
_aMéxico: Ciudad de México, _bUnidad y Movilización, MORENA, Instituto Nacional de Formación Política _c2022 |
||
520 | _aEl esfuerzo realizado por las autoras, da muestra de la preocupación por revisar el lenguaje feminista dominante, en el que también se sintetiza ese complejo proceso socioeconómico que ha sometido a la sociedad contemporánea. Y que resulta fundamental comprender que el lenguaje es un terrero de lucha política e ideológica, y que por los mismo la revolución conservadora que representa el neoliberalismo lo disputó con energía, palmo a palmo, con el propósito inquisitorial de combatir todo pensamiento crítico y moldear las mentalidades desde una postura clasista y racista. La utilización de un lenguaje empresarial en todos los ámbitos sociales, empezando por el de la administración pública, no hace sino expresar la conquista del Estado gracias a las privatizaciones y los cambios políticos que llevaron al poder a representantes empresariales, así como de segmentos de la sociedad antes sustraídos de la lógica privada. Es por eso que, en el actual proceso, en el que la restitución de lo público y la defensa de lo social constituyen un frente de defensa de lo común (contra el individualismo egoísta y al afán de ganancia sin límite, causante de la corrupción característica del ámbito empresarial y las élites). Resulta de la mayor importancia dar la batalla por reconquistar el lenguaje y ponerlo al servicio de la verdad y la transformación libre y consciente. | ||
650 |
_aFEMINISMO MODERNO _93185 |
||
650 | _aDICCIONARIOS | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c22009 _d22009 |