000 | 02433nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20231228141517.0 | ||
008 | 231205b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-30-6735-5 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a305.42,I88,14 | ||
100 |
_aArreola Paz, Adriana _98924 |
||
245 | _aGénero y pensamiento descolonial | ||
260 |
_aMéxico : _bUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, _c2022 |
||
300 | _a30 p. | ||
490 |
_aColección Itacate. Estudios de género y feminismos; _v14 |
||
520 | _aEn el continente americano la colonialidad estableció un complejo sistema de organización y administración del despojo territorial, de apropiación de los recursos y de trabajo forzado y gratuito de personas indígenas, negras y mestizas. A estos procesos de poder a nivel global, se les conoce como capitalismo mundial. Las relaciones sociales que produjo este patrón moderno/colonial/capitalista se erigieron sobre la base de una clasificación social que tomó como parámetro las diferencias biológicas y las de color de piel. María Lugones argumenta que el género se introdujo con violencia en las sociedades colonizadas donde no estaba configurado como principio ordenador de las relaciones sociales, o se desarrolló de forma diferente al modelo occidental. Rita Segato y otras autoras, comparten las ideas que en el mundo precolonial ya existían estructuras y prácticas de diferenciación que establecían jerarquías de prestigio entre lo masculino y lo femenino. Nombradas patriarcados de baja intensidad. La diferenciación y deshumanización de las mujeres en las sociedades colonizadas es determinante, pues coloca las bases históricas para la misoginia, la violencia sexual, el feminicidio, entre otras formas de violencia contra las mujeres. Las mujeres racializadas además de ver anulada su antigua posición económica, política, simbólica, fueron receptoras de la humillación y el maltrato de los hombres de sus culturas. Las protestas, rebeldías e indisciplinas tienen un sentido descolonizador que parte del cuerpo individual, colectivo/comunitario, que busca desestructurar desde ahí las colonialidades del género, del ser, del saber y del poder. | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aCOLONIALIDAD _98925 |
||
650 |
_aPENSAMIENTO DESCOLONIAL _98926 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21821 _d21821 |