000 02876nam a22003017a 4500
003 MXCEDOC
005 20231204114746.0
008 231129b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-6732-4
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.42,I88,11
100 _aLozano, Rían
_98912
245 _aEstudios visuales y feminismos.
_bUn paseo entre Frankenstein, Ricitos de Oro y Coyolxauhqui
300 _a30 p.
490 _aColección Itacate. Estudios de género y feminismos;
_v11
520 _aLa autora se encontraba trabajando desde los enfoques de la cultura visual, en torno a algunas publicaciones independientes, feministas y queer-cuir producidas en América Latina. En la búsqueda de aquello que pudiera justificar su participación en el congreso monstruos, mutantes y quimeras, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde entonces, tres personajes le han acompañado en diferentes paseos por el paisaje de lo que he denominado las visualidades cuir: Ricitos de oro, Frankestein y Coyolxauhqui. Los estudios visuales, o estudios de culturas visuales, conforman un terreno cuya definición dentro de los parámetros de las disciplinas tradicionales resulta difícil. Sus detractores la tachan de relativista, imprecisa e incluso peligrosa por su carácter contaminado, por su indisciplina; se relaciona con la historia del arte, la estética, con los estudios de la comunicación y con la literatura comparada; a su vez, se separa de todas ellas. Además, en muchos puntos, los estudios visuales se relacionan o incluso de funden con perspectivas de análisis crítico como los estudios culturales, las teorías decoloniales, poscoloniales y anticoloniales, y los feminismos. Como toda actividad humana, el arte se sustenta en relaciones desiguales: una asimetría sostenida sobre el poder ejercido por los sujetos de la historia, mayoritariamente masculinos, hacia los objetos representados y tutelados mayoritariamente femeninos, feminizados y racializados. Los fanzines, como el monstruo de Frankestein, están hechos de remiendos variados: el resultado final suelen ser trabajos que contravienen los presupuestos estéticos clásicos de belleza, orden y armonía. Además, las representaciones que más le interesan están directamente relacionadas con la construcción de monstruosidades contemporáneas, ligadas a propuestas sexuales e identitarias disidentes, queer/cuir, ubicadas en el contexto latinoamericano o, para ser más precisos, producidas en México.
600 _aSHELLEY, MARY
_98913
600 _aCASTILLO, ALMENDRA
_98914
600 _aANZALDUA, GLORIA
_98811
650 _aFEMINISMOS
650 _aARTES VISUALES
_91332
650 _aVISUALIDADES CUIR
_98915
650 _aTEORIA QUEER
650 _aARTE
_91072
650 _aHISTORIA
942 _2ddc
_cBK
999 _c21815
_d21815