000 | 01406nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20230920113812.0 | ||
008 | 230426b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-8790-52-4 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a321.8,C74,36 | ||
100 |
_aDahlerup, Drude _98749 |
||
245 |
_aGénero, democracia y cuotas. _b¿Cuándo funcionan las cuotas de género? |
||
260 |
_aMéxico: _bInstituto Nacional Electoral, _c2021 |
||
300 | _a143 p. | ||
490 |
_aConferencias magistrales temas de la democracia ; _v36 |
||
520 | _aSin duda, la revolución social más importante del siglo XX fue la que encabezaron las mujeres por el reconocimiento de sus derechos políticos y sociales. Aproximadamente en un siglo y medio las mujeres lograron avances que han transformado sus perspectivas de desarrollo: el derecho a votar y ser votadas, la autonomía para decidir sobre su vida, y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en el espacio público; a pesar de esto, no se ha logrado la igualdad. En esta obra la autora expone cómo las mujeres todavía enfrentan desventajas estructurales, y cómo han seguido insistiendo para que los pisos y los techos que las intentan sujetar queden atrás. | ||
650 |
_aDEMOCRACIA _93 |
||
650 |
_aCUOTAS DE GENERO _92454 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
651 |
_aMEXICO _98634 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21691 _d21691 |