000 | 01899nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20210719112058.0 | ||
008 | 210713b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
082 | _a324.9,G93 | ||
100 |
_aGuevara Olvera, Imelda, coord. Casas Chousal, Yoloxóchitl, coord. Rentería Lara, Israel, coord. _98546 |
||
245 |
_aEvaluación de la incidencia de la violencia política contra las mujeres : _bproceso electoral 2017-2018 |
||
260 |
_aMéxico : _bInstituto Electoral de la Ciudad de México, _c2019 |
||
300 | _a91 p. | ||
520 | _aDe acuerdo con ONU Mujeres, la violencia política contra las mujeres está causada por la brecha en el acceso al poder entre hombres y mujeres, así como por la resistencia a modificar los roles de género que preservan esta desigualdad. Las mujeres que desafían las jerarquías con base en la división sexual del trabajo y roles de género socialmente impuestos a hombres y mujeres, son blanco de violencia. La violencia de género, por lo tanto, no es exclusiva de hombres hacia mujeres, sino también entre personas del mismo género que violentan a quienes rompen con los estereotipos, tales como que las mujeres no tienen capacidad para ejercer poder, o que una mujer no podría tener mando sobre una institución históricamente masculina como el ejército, la policía o la jefatura de un Estado. Contiene datos estadísticos de legisladoras y legisladores en el Congreso de la Ciudad de México, cuotas de género, delegadas y/o alcaldesas por municipio, avances de la paridad por entidad federativa, modalidades de violencia contra candidatas y violencia política, con y sin razón de género, por infracciones electorales y conductas delictivas tipificadas. | ||
650 |
_aVIOLENCIA POLITICA _91551 |
||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aCUOTAS DE PARIDAD _9526 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21447 _d21447 |