000 01599nam a2200253Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20241128165430.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _cSemujeres CDMX
_aSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-01587
245 _aXV [quince] edición. Medalla Omecíhuatl 2017
260 _aMéxico
260 _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal
260 _c2017
505 _aArchivo digital PDF-01587
520 _aEn la cultura mexica, Omecíhuatl forma parte de la dualidad creadora. Las y los mexicas entendían que lo femenino y lo masculino tenían una participación igualmente equivalente en la construcción de todo lo existente. El Inmujeres CDMX reivindica este símbolo para expresar que la aportación que hacen las mujeres al desarrollo de la civilización, en la construcción de la humanidad en su más amplio y profundo sentido filosófico, es absolutamente equivalente a la realizada por los hombres. El nombre y la importancia de Omecíhuatl en la cosmogonía prehispánica inspiraron la creación de la medalla que otorga el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, desde hace quince años, y con la que reconoce el mérito de las mujeres en distintos ámbitos, así como el valor de todas aquellas que a través de su compromiso construyen una nueva realidad.
650 _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
650 _aMUJERES CELEBRES
_9530
856 _uhttp://10.80.130.18:8080/index.php/s/cha9AYYko9K5o5Y
942 _cCF
_2ddc
999 _c21377
_d21377