000 01723nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.42,L87,U54
100 _aLópez, Ma. Guadalupe
_98229
245 _aUn breve relato sobre nuestra experiencia en el taller de mujeres de los barrios
260 _aMéxico
260 _bGrupo de Educación Popular con Mujeres, A. C
260 _c1988
300 _a19 p. : fot
650 _a A. C
_9218
650 _a A. C
_9218
650 _a A. C.) COMUNICACION
_93106
650 _a A. C.) GRUPO DE EDUCACION POPULAR CON MUJERES
_98230
650 _a INTERCAMBIO Y DESARROLLO HUMANO EN AMERICA LATINA
_93107
650 _a(CIDHAL
_93108
650 _a(GEM
_98231
650 _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL
650 _aMOVIMIENTOS DE MUJERES
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aMUJERES
_9135
650 _aORGANIZACION
_984
650 _aRELIGION
_9889
650 _aTALLERES
_9130
650 _aTESTIMONIOS
_9311
942 _cDC
999 _c21153
_d21153
520 _aLas necesidades de la familia van en aumento, los servicios se encarecen; las mujeres se ven obligadas a salir a las calles rompiendo con el papel de amas de casa y se incorporan a la lucha social para exigirle al Estado mejores condiciones de vida. Al salir del encierro y participar en el movimiento social sólo cuentan con su desesperación, ya que no tienen en la mayoría de los casos ni la información ni la experiencia para participar en la lucha organizada. Así las mujeres de los barrios, se resisten cada día y todos los días al deterioro creciente de sus condiciones de vida