000 | 01658nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a306.7,G14 | ||
100 |
_aGalante Dipace, María Cristina, coord _97483 |
||
245 | _aPunto de encuentro: modelo de formación para integrar el enfoque de género en salud sexual y reproductiva aplicado por instituciones de gobierno y organismos civiles | ||
250 | _a2a. ed. | ||
260 | _aOaxaca, México | ||
260 | _bCentro de Estudios de la Mujer y la Familia, A. C | ||
260 | _c2003 | ||
300 | _a218 p. | ||
650 | _aDERECHOS | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aGOBIERNO _9910 |
||
650 | _aIDENTIDAD DE GENERO | ||
650 | _aPODER | ||
650 | _aPROGRAMAS | ||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aSALUD REPRODUCTIVA _9110 |
||
650 |
_aSOCIEDAD CIVIL _9550 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c20750 _d20750 |
||
520 | _aEste modelo se propone acortar la brecha de desigualdad genérica y encauzar procesos, políticas y programas que favorezcan el acceso a niveles óptimos de salud sexual y reproductiva, fortaleciendo las capacidades de organismos civiles e instituciones de gobierno y conjuntando esfuerzos en la identificación de vacíos e incongruencias entre el discurso y las acciones. Se trata de un proceso continuo que implica un aprendizaje teórico-práctico basado en una serie de talleres estructurados con elementos de tipo vivencial y una serie de seminarios de análisis basados en lecturas y análisis de conceptos, a fin de propiciar cambios significativos en las concepciones de los y las participantes |