| 000 | 01405nam a2200337Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
| 040 | _aIMDF | ||
| 040 | _bspa | ||
| 040 | _cSemujeres CDMX | ||
| 041 | _bspa | ||
| 082 | _aTM,C19,2000 | ||
| 245 | _aProgramas y políticas para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en México ¿hacia la equidad de género? | ||
| 260 | _aMéxico | ||
| 260 | _bLa autora | ||
| 260 | _c2000 | ||
| 300 | _a178 h. | ||
| 505 | _aTesis de Maestría en Sociología Política - Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 2000. | ||
| 650 |
_a(CORIAC) COLECTIVO DE HOMBRES POR RELACIONES IGUALITARIAS _93827 |
||
| 650 |
_a(PRONAVI) PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR _97411 |
||
| 650 |
_aCICLO DE LA VIOLENCIA _93755 |
||
| 650 |
_aMALTRATO INFANTIL _9194 |
||
| 650 |
_aMOVIMIENTO DE MUJERES _91292 |
||
| 650 |
_aORGANIZACIONES CIVILES _9298 |
||
| 650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
| 650 |
_aPOLITICAS _91539 |
||
| 650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
| 650 | _aVIOLENCIA FAMILIAR | ||
| 942 | _cTH | ||
| 999 |
_c20672 _d20672 |
||
| 520 | _aLa autora hace un recuento de las teorías y métodos que pueden superar prejuicios para prevenir y atender la violencia familiar. Presenta dos grandes paradigmas que dan cuenta de los orígenes de la violencia y las rutas propuestas por cada uno para atenderla: el paradigma | ||