000 01508nam a2200277Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDOBR,303.66,C79
100 _aCordero, Margarita
_96364
245 _aMujeres de abril
260 _aSanto Domingo, República Dominicana
260 _bCIPAF
260 _c1985
300 _a187 p. : fot.
490 _aColección teoría
650 _aHISTORIA
650 _aMOVIMIENTOS DE MUJERES
650 _aREPUBLICA DOMINICANA
_9582
650 _aTESTIMONIOS
_9311
942 _cBK
999 _c20067
_d20067
520 _aEl motivo de este levantamiento armado fue el golpe de Estado de 1963 contra el gobierno del profesor Juan Bosch. En reclamo por la vuelta a la constitucionalidad, las fuerzas populares encabezaron una revolución triunfante que derrocó el gobierno golpista. A cuatro días de la revolución, y con el fin de frustrar las aspiraciones de restablecer el gobierno legítimo que tenía y quería el pueblo, se produjo la intervención militar norteamericana en Santo Domingo. Con la llegada de las tropas invasoras a territorio nacional, la revolución se convirtió entonces en una guerra patriótica. El frente constitucionalista resistió con heroísmo, pero debido la desigualdad, perdieron la guerra. La victoria moral, sin embargo, fue de tal magnitud que jamás en la historia dominicana ha sido posible desconocer la soberanía popular.