000 | 01927nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.235,M29 | ||
245 | _aManual para la capacitación de brigadistas, promotoras y promotores juveniles, en la prevención del embarazo en adolescentes | ||
245 | _celaboración de contenidos : Angelo A. Baños Terrazas, Paola Gómez, María Isabel González Hernández, Nora Lorena Estrada González | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bFondo de Naciones Unidas para la Infancia : Secretaría de Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva : Gobierno del Estado de Tabasco : Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes | ||
260 | _c[2017] | ||
300 | _a95 p. : il. | ||
650 |
_aCAPACITACION _9142 |
||
650 |
_aEMBARAZO EN ADOLESCENTES _9193 |
||
650 |
_aJOVENES _9133 |
||
650 |
_aMANUALES _9276 |
||
650 |
_aPREVENCION _9117 |
||
650 |
_aPROMOTORAS _9160 |
||
650 |
_aPROMOTORES _9161 |
||
650 |
_aVIOLENCIA _918 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19756 _d19756 |
||
520 | _aEl Estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad que tienen todos los derechos humanos. Por ello las políticas públicas diseñadas e implementadas por el Estado deben regirse por la laicidad y dirigidas a atender las diversas necesidades y condiciones de vulnerabilidad social que enfrentan los adolescentes en el ejercicio de la sexualidad. Este manual busca dar a las y los brigadistas y promotores juveniles apoyo en la divulgación de conocimientos y habilidades para la prevención de embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual y prevención de la violencia. |