000 | 01799nam a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20211026151221.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-8228-26-3 | ||
040 |
_cSeMujeres CDMX _aSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a361.25,R43,7 | ||
100 |
_aPérez-Ortiz Cancino, Luis Eduardo, coord. _95769 |
||
245 | _aGestión de riesgos | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEscuela de Administración Pública del Distrito Federal | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a98 p. | ||
490 | _aCuaderno de trabajo | ||
490 | _v7 | ||
520 | _aPara comprender algunos de los riesgos de la ciudad es necesario considerar el proceso histórico de su fundación; la zona era un gran valle que fluía hacia el sur, hacia lo que hoy es el estado de Morelos. En los últimos 24,000 años surgen 140 volcanes en la zona sur que cierran esta salida y convierten al valle en una cuenca. Esto es un riesgo que provoca inundaciones y el suelo semirrígido se ve afectado con los sismos. En los desastres intervienen diversos factores y resultan dañados sectores de la población, por lo que es necesario reducir los peligros y la vulnerabilidad de las comunidades. Esto se logrará sólo si se transversaliza la protección civil a todas las dependencias que conforman el Gobierno del Distrito Federal. Las acciones prioritarias a desarrollar deben abarcar: Educación, capacitación y difusión. | ||
650 |
_aCAPACITACION _9142 |
||
650 |
_aDESASTRES _94189 |
||
650 |
_aINFORMACION _9753 |
||
650 |
_aINUNDACIONES _94893 |
||
650 | _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aORGANIZACION _984 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aPROTECCION CIVIL _92785 |
||
650 |
_aSISMOS _95770 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c19644 _d19644 |