000 02056nam a2200553Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.461,S23
100 _aSanz, Fina
_92877
245 _aLos laberintos de la vida cotidiana: la enfermedad como autoconocimiento, cambio y transformación
260 _aBarcelona
260 _bKairós
260 _c2007
300 _a250 p. : il
490 _aPsicología
650 _a(TR) TERAPIA DE REENCUENTRO
_95731
650 _aALIMENTACION
_91882
650 _aAMISTAD
_91086
650 _aAUTOCONOCIMIENTO
_93131
650 _aAUTOESTIMA
650 _aCOMUNICACION
650 _aCRISIS EXISTENCIALES
_95732
650 _aCUENTOS
650 _aDESAMOR
_95733
650 _aDIAGNOSTICO
_9401
650 _aDUELO
_9971
650 _aEJERCICIO
_91309
650 _aEMOCIONES
_9482
650 _aENFERMEDADES
_9206
650 _aESPIRITUALIDAD
_91286
650 _aFAMILIA
650 _aGRUPOS DE AUTOAYUDA
_91759
650 _aIMAGEN CORPORAL
_95711
650 _aLABERINTO
_95734
650 _aLENGUAJE
_9434
650 _aMEDITACION
_95735
650 _aMITOS
_9924
650 _aRELACIONES DE PAREJA
_9183
650 _aRELAJACION
_95736
650 _aRESPIRACION
_95737
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTRATAMIENTO
_91632
942 _cDC
999 _c19617
_d19617
520 _aLa autora analiza la enfermedad como un proceso laberíntico que hay que atravesar, entendiendo por laberinto un símbolo universal enfocado desde una perspectiva transpersonal de autoconocimiento. Revisa el concepto en el contexto sociocultural y aporta diversos ejemplos de conflictos laberínticos, relacionales e individuales, desde una perspectiva clínica. Finalmente se coloca como observadora de sí misma a lo largo de su propio proceso de enfermedad, hace una reflexión crítica del mismo y aporta claves para mejorar la calidad de vida de cualquier persona que viva una enfermedad grave