000 01623nam a2200421Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDOBR,323.33097274,L91
100 _aLovera, Sara, coord. Palomo, Nellys, coord.
_95367
245 _aLas alzadas
260 _aMéxico
260 _bComunicación e Información de la Mujer : Convergencia Socialista, Agrupación Política Nacional,
260 _c1997
300 _a421 p. : il.
650 _aAUTONOMIA
650 _aCOSTUMBRES
_91571
650 _aCULTURA
_9144
650 _aDEMOCRACIA
_93
650 _aDERECHOS DE LOS INDIGENAS
_95368
650 _aEQUIDAD
_9419
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aGRUPOS ETNICOS
_92829
650 _aIDENTIDAD
_935
650 _aMEXICO. CHIAPAS
_9707
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aMUJERES INDIGENAS
_9109
650 _aPOLITICA
_9548
650 _aSEXISMO
_9335
650 _aTESTIMONIOS
_9311
650 _aTRADICIONES
_91575
650 _aVIOLACION
_9805
942 _cBK
999 _c19347
_d19347
520 _aTestimonios y la ley revolucionaria de las mujeres zapatistas de Chiapas desde una visión feminista. Sus testimonios y demandas son base de otro posible feminismo no urbano. Este cúmulo de testimonios y reflexiones se pensó ambicioso, capaz de unir hechos, experiencias, voces y análisis feministas en torno al proceso de Chiapas y su impacto en las distintas esferas del movimiento amplio de mujeres y del proceso político de México, donde aspiramos a otro mundo posible.