000 | 01862nam a2200385Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-970-722-708-8 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a362.8292,R17,H76 | ||
100 |
_aRamírez Solórzano, Martha Alida _94433 |
||
245 | _aHombres violentos: un estudio antropológico de la violencia masculina | ||
250 | _a2a. ed. | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Colimense de las Mujeres : Instituto Jalisciense de las Mujeres : Plaza y Valdés | ||
260 | _c2007 | ||
300 | _a268 p. | ||
650 |
_aALCOHOLISMO _9293 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aMASCULINIDAD _9208 |
||
650 |
_aPOBREZA _9158 |
||
650 | _aPODER | ||
650 |
_aRELACIONES DE PAREJA _9183 |
||
650 |
_aRELACIONES FAMILIARES _9199 |
||
650 |
_aVIOLACION _9805 |
||
650 |
_aVIOLENCIA _918 |
||
650 |
_aVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO _9631 |
||
650 | _aVIOLENCIA FAMILIAR | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18661 _d18661 |
||
520 | _aAntropólogos, sociólogos y otros científicos sociales coinciden en señalar en la mayoría, si no en todas, de las sociedades conocidas, la existencia de la dominación masculina, una de cuyas características es presentarse y entenderse como "natural", inmutable, justificable por sí misma. Los estudios de las feministas y otros científicos sociales demostraron que, sin embargo, son estructuras históricas que por diversos mecanismos de poder han sido eternizadas; la responsabilidad de esa deshistorización corresponde, por supuesto, a los hombres y mujeres que crearon a lo largo del tiempo las instituciones pero fundamentalmente al poder de conformación del imaginario social y de la vida cotidiana que tienen estructuras estructurantes como la familia, la iglesia, el estado, la escuela |