000 | 02945nam a2200649Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-12-1051-4 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.42,U81 | ||
100 |
_aUrrutia, Elena, coord _93842 |
||
245 | _aEstudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEl Colegio de México, Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer | ||
260 | _c2002 | ||
300 | _a457 p. | ||
505 | _aDocumento elaborado a partir del Coloquio "Tres Lustros de Estudios de la Mujer y Estudios de Género en el PIEM" Contenido: I.Antecedentes, p.21. II.Trabajo femenino, p.43. III.Espacios de visibilidad, p.165. IV.Participación política y políticas públicas, p.291. V.Historia, literatura y sociología de la cultura, p.375. | ||
650 |
_a A. C _9218 |
||
650 |
_a A. C.) COMUNICACION _93106 |
||
650 |
_a INTERCAMBIO Y DESARROLLO HUMANO EN AMERICA LATINA _93107 |
||
650 |
_a(CIDHAL _93108 |
||
650 |
_aABORTO _9251 |
||
650 |
_aANTICONCEPCION _9878 |
||
650 |
_aCOMUNIDAD _9839 |
||
650 |
_aCONDICION DE LA MUJER _9172 |
||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aEMPLEO _9576 |
||
650 |
_aESCRITORAS _921 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 |
_aFAMILIA _93843 |
||
650 |
_aFECUNDIDAD _91357 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aHOMBRES _91118 |
||
650 |
_aINDIGENAS _9396 |
||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
650 |
_aMOVIMIENTO DE MUJERES _91292 |
||
650 |
_aMUJERES RURALES _9155 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
650 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9248 |
||
650 |
_aPIEM (PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE LA MUJER) _93844 |
||
650 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
650 |
_aPROGRAMAS GUBERNAMENTALES _9665 |
||
650 |
_aRELACIONES DE GENERO _9272 |
||
650 | _aREPRODUCCION | ||
650 |
_aSINDICALISMO _91593 |
||
650 |
_aSOCIOLOGIA _9262 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
650 |
_aTRABAJO FEMENINO _91331 |
||
650 | _aVIOLENCIA FAMILIAR | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18300 _d18300 |
||
520 | _aMuestra los antecedentes de los estudios de la mujer en México, poco antes de la creación del PIEM. La mayor parte de los ensayos contiene una revisión del estado del conocimiento en el país sobre diversos temas, reseñando los avances logrados en las dos últimas décadas así como los principales dilemas y necesidades de investigación. Varios de ellos plantean cuestiones de alcance general sobre los estudios de género, aspectos controvertidos y desafíos para la reflexión, la investigación y la acción. Reflexiones que pueden ser muy útiles para orientar el trabajo futuro, ya que va más allá de las revisiones de los conocimientos acumulados, rescatando y sugiriendo interesantes propuestas teóricas y críticas |