000 | 01717nam a2200385Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240809105950.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-9380-33-5 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a320.8,R42 | ||
100 |
_aRequena, Carlos _91911 |
||
245 | _aCiudadMX 360 modelo de ciudad inteligente | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLID Editorial Mexicana | ||
260 | _c2016 | ||
300 | _a162 p. | ||
490 | _aBiblioteca Gobernanza | ||
520 | _aEsta mirada básica de lo público como el espacio social y comunitario inmediato para millones de habitantes que se concentran en la ciudad como territorio y sede de posibilidades, necesita reconocer, desde una sincera vocación democrática, que la ciudadanía ha asumido y exigido novedosas formas de participación para ayudar a resolver los grandes retos que enfrentamos como individuos, como humanidad, como planeta. La gobernabilidad es una evolución conceptual de los términos de administración y gestión, que refleja la actualidad socioeconómica en que vivimos. Tener capacidad para gobernar es equilibrar desafíos, integrar visiones y liderar procesos en colaboración con la sociedad civil, cosa que parece simple pero en realidad sabemos que no lo es. | ||
650 |
_aCONOCIMIENTO _91912 |
||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aEXPERIENCIAS EXITOSAS _91913 |
||
650 |
_aGOBERNANZA _91873 |
||
650 |
_aINFORMACION _9753 |
||
650 |
_aSUSTENTABILIDAD _91914 |
||
650 |
_aTECNOLOGIA _9162 |
||
650 |
_aSEGURIDAD _9895 |
||
650 |
_aJUSTICIA _9802 |
||
650 |
_aEQUIDAD _9419 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c17271 _d17271 |