000 | 01312nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,305.42,T33, 19/20 | ||
245 | _a“El velo ayuda a la argelina para responder a las interrogantes planteadas por la lucha” | ||
245 | _cColectivo 8 de marzo | ||
260 | _a[México] | ||
260 | _bColectivo 8 de marzo | ||
260 | _c1987 | ||
300 | _a12 p. | ||
490 | _aTestimonio sobre la participación de las mujeres en la lucha del pueblo por su liberación | ||
490 | _v19/20 | ||
650 |
_aARGELIA _9597 |
||
650 |
_aCONDICION DE LA MUJER _9172 |
||
650 |
_aINDEPENDENCIA _9598 |
||
650 |
_aMOVIMIENTOS DE MUJERES _9599 |
||
650 |
_aREVOLUCION SOCIAL _9600 |
||
942 | _cBR | ||
999 |
_c16756 _d16756 |
||
520 | _aLa incorporación de la mujer a la lucha de independencia de Argelia se dio de manera moderada y tomando como elemento de resistencia, lucha e independencia el uso del velo. Las mujeres argelinas ayudaron en la atención y cuidado de los guerrilleros, se integraron a las células de resistencia, fueron agentes de enlace, transmisoras de propaganda, como mensajera, vigías, y en el transporte de armas de guerra (granadas y revólveres). |