000 01531nam a2200325Ia 4500
008 210219s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a950-515-358-9
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cCEDOC
041 _bspa
082 _a305.42 A46
100 _aAmorós, Celia
245 _aMujer: participación, cultura política y Estado
264 _aBuenos Aires
264 _bEdiciones de la Flor
264 _c1990
300 _a101 p
490 _aMujer hoy
520 _aExpone que el grado de emancipación de la mujer expresa el grado de desarrollo de las sociedades. Reivindica para las mujeres la capacidad de ser sujetos sociales, ocupando puestos públicos en plan de igualdad con el varón. Se refiere al feminismo como uno de los grandes pensamientos de nuestro tiempo que no debe estar marginado del pensamiento político. Concibe a la igualdad no como un ideal ético, sino como un objetivo en la organización de la vida humana. La concepción teórica del patriarcado lo considera como un aporte del pensamiento feminista, que permitió visualizar la exclusión de la mujer de los espacios públicos.
505 _aCONTENIDO IGUAL AL TÍTULO "FEMINISMO, IGUALDAD Y DIFERENCIA" DE LA MISMA AUTORA CON EL FOLIO 1311, VARÍA TÍTULO Y EDITORIAL
590 _aMonografía
650 _aDERECHOS SEXUALES
_9602
650 _aESPACIO PRIVADO
_91449
650 _aESPACIO PUBLICO
_9640
650 _aPOLITICA
_9548
650 _aSOCIALISMO
650 _aSOCIOLOGIA
_9262
942 _cBK
999 _c16611
_d16611