El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Desarrollo económico local y género una agenda para un desarrollo local más igualitario e inclusivo donde nadie se quede atrás

Por: Idioma: Español Series Guías para la acción pública local ; no. 1Detalles de publicación: Granada, España : Unión Iberoamericana de Municipalistas ; Área Práctica de Género del PNUD Regional HUB para América Latina, 2018Descripción: 71 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 338.9,A92
Resumen: La desigualdad de género genera obstáculos que impiden la participación plena de las mujeres en las estrategias de Desarrollo Económico Local (DEL), entre ellos se encuentran: Falta de representación en las estructuras de toma de decisiones. Desempeño de ocupaciones con menor ingreso. Servicios de infraestructura deficientes. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado más el trabajo remunerado y pobreza de tiempo y energía para participar en los asuntos públicos. Limitaciones de acceso a la financiación, servicios de desarrollo empresarial insuficientes o inaccesibles y restricciones culturales a la movilidad. En cambio, la inclusión de la igualdad de género propone cuatro dimensiones: Gobernanza local. Alianzas y redes sociales. Participación y autonomía económica. Progreso económico integrado y empoderamiento económico, este último se traduce en el acceso a un trabajo decente, empoderamiento económico, políticas y medidas laborales de tiempo y cuidados, desarrollo de capacidades, acceso a control de activos productivos y financieros, oferta y acceso a servicios, seguridad de las mujeres. Las agencias de Naciones Unidas, actores y gobiernos internacionales, regionales y locales así como, otras organizaciones han puesto en marcha múltiples iniciativas para favorecer un desarrollo local más inclusivo, igualitario y sostenible donde nadie se quede atrás.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 338.9,A92 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1779

La desigualdad de género genera obstáculos que impiden la participación plena de las mujeres en las estrategias de Desarrollo Económico Local (DEL), entre ellos se encuentran: Falta de representación en las estructuras de toma de decisiones. Desempeño de ocupaciones con menor ingreso. Servicios de infraestructura deficientes. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado más el trabajo remunerado y pobreza de tiempo y energía para participar en los asuntos públicos. Limitaciones de acceso a la financiación, servicios de desarrollo empresarial insuficientes o inaccesibles y restricciones culturales a la movilidad. En cambio, la inclusión de la igualdad de género propone cuatro dimensiones: Gobernanza local. Alianzas y redes sociales. Participación y autonomía económica. Progreso económico integrado y empoderamiento económico, este último se traduce en el acceso a un trabajo decente, empoderamiento económico, políticas y medidas laborales de tiempo y cuidados, desarrollo de capacidades, acceso a control de activos productivos y financieros, oferta y acceso a servicios, seguridad de las mujeres. Las agencias de Naciones Unidas, actores y gobiernos internacionales, regionales y locales así como, otras organizaciones han puesto en marcha múltiples iniciativas para favorecer un desarrollo local más inclusivo, igualitario y sostenible donde nadie se quede atrás.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com