Construcciones de género en la historiografía zapatista (1911-1919)
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, LXI Legislatura, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género; 2010Descripción: 223 pTema(s): Clasificación CDD:- 972.03,H56
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Documento en papel | CEDOC | 972.03 H56 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10654 |
Consultado en : http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/const_genhist_zap.pdf. -- [Fecha: 26 de enero de 2017].
Este es un estudio sobre las representaciones de los hombres y las mujeres zapatistas, para lo cual no era posible dejar de lado las representaciones existentes sobre el movimiento en general, que fue representado de acuerdo a los estereotipos construidos, no sólo en esa época sino a lo largo del siglo XIX, sobre todo, con relación al ser campesino e indígena que siempre estuvieron como una amenaza latente, tanto en contra de lo que se consideraba la modernidad y el progreso construidos y que fueron influidos por la visión que se tenía en Europa y Estados Unidos, como contra la paz y la estabilidad
No hay comentarios en este titulo.