Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres
Colab. Sofía Lascurain Sánchez de Tagle
- 2a. ed.
- México Tribunal Electoral del Poder Judicial 2016
- 77 p. : il.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Instituto Nacional Electoral (INE), Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Comisión Ejecutiva a Víctimas (CEAV), Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA). - Contenido: I. Introducción - II. Elementos para comprender la violencia política contra las mujeres - III. Diagrama de actuación ante casos de violencia política de México - IV. Bibliografía.
Este protocolo surge de la necesidad de contrarrestar los obstáculos que las mujeres enfrentan en el ejercicio de sus derechos político-electorales y responde al contexto de violencia ocurrido durante el período electoral de 2015. Intenta construir y fomentar la igualdad, la no discriminación y la no violencia en los espacios político-electorales.
DELITOS ELECTORALES DERECHOS CIVILES DERECHOS POLITICOS MUJERES EN LA POLITICA MUJERES Y POLITICA PROTOCOLOS VIOLENCIA DE GENERO VIOLENCIA POLITICA