Gómez Lezama, Olivia. Juárez, María Isabel

Compendio de leyes con perspectiva de género, promulgados por la 4T en la Ciudad de México - Ciudad de México, México : Comité Ejecutivo Estatal Morena, 2020 - 138 p. : fot. - Colección Mujer, Feminismo y Liderazgo Político ; 2 .

México, como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha firmado y ratificado diferentes convenios, motivo por el cual ha tenido que realizar modificaciones tanto legislativas, ejecutivas como judiciales a fin de poder cumplir con todos y cada una de los acuerdos firmados en esas Convenciones. Los cambios que se han empezado a dar en el reconocimiento de la violencia ejercida contra las mujeres han obligado a los distintos entes jurídicos a establecer, adecuar y modificar las leyes federales y locales del país en general, habiendo entidades federativas que ya lo han establecido en sus legislaciones. Queda pendiente la participación de la mujer ante dichos entes jurídicos, para obligar al nuevo cambio y al establecimiento del respeto y aplicación de nuevas normas para lograr la sanción a quien lleve a cabo conductas que generan intimidación, exclusión, ofensa, presión, inseguridad sexual, o realice una actitud violenta o abusiva en contra de cualquier mujer. La violencia política contra las mujeres en razón de género deberá quedar reconocida como una conducta sancionable por la vía penal, electoral y administrativa, ya que en la actualidad solamente se sancionan como delitos de fuero común. El libro hace referencia a: 1. Declaración y Plataforma de Beijing. 2. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 3. La Convención Interamericana de Belém do Pará y a leyes nacionales.


LEYES Y LEGISLACION
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE DERECHOS
MUJERES Y POLITICA


MEXICO

C/346.0134,G63