Educación para la paz y promoción de los derechos humanos
- México : Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C., [201-]
- 38 p. : il.
- Estrategias básicas para la prevención comunitaria de la violencia de género. Cuadernillo metodológico ; 1 .
La educación para la paz y los derechos humanos se encuentran en la base del trabajo comunitario preventivo, en este caso de la violencia de género, orientado al fomento y desarrollo de habilidades sociales como una alternativa conductual a las relaciones basadas en la competencia, la discriminación y el abuso del poder. El dispositivo pedagógico que se despliega con el manual de educación para la paz y promoción de los derechos humanos se encuentra en la base del trabajo de reconstrucción social. En el marco de poblaciones afectadas por la violencia, la metodología “3R” (rehabilitación, Reconciliación y Resolución) permite una intervención psicosocial orientada a: Búsqueda de la paz y justicia social ante el conflicto violento. Reintegración y perdón social de comunidades desintegradas. Mitigación del daño, reparación y bienestar social de comunidades traumatizadas por la violencia. El modelo de competencias sociales para la promotora y/o promotor de paz, persigue tres objetivos para la disminución de la incidencia de problemas de salud asociados a la violencia de género (familiar-comunitaria): 1. Optimizar destrezas. 2. Optimizar las redes. 3. Optimizar el sistema.
PAZ METODOLOGIAS PROMOTORAS VIOLENCIA COMUNITARIA VIOLENCIA DE GENERO TECNICAS GRUPALES