Desarrollo económico local y género una agenda para un desarrollo local más igualitario e inclusivo donde nadie se quede atrás
- Granada, España : Unión Iberoamericana de Municipalistas ; Área Práctica de Género del PNUD Regional HUB para América Latina, 2018
- 71 p.
- Guías para la acción pública local ; no. 1 .
La desigualdad de género genera obstáculos que impiden la participación plena de las mujeres en las estrategias de Desarrollo Económico Local (DEL), entre ellos se encuentran: Falta de representación en las estructuras de toma de decisiones. Desempeño de ocupaciones con menor ingreso. Servicios de infraestructura deficientes. Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado más el trabajo remunerado y pobreza de tiempo y energía para participar en los asuntos públicos. Limitaciones de acceso a la financiación, servicios de desarrollo empresarial insuficientes o inaccesibles y restricciones culturales a la movilidad. En cambio, la inclusión de la igualdad de género propone cuatro dimensiones: Gobernanza local. Alianzas y redes sociales. Participación y autonomía económica. Progreso económico integrado y empoderamiento económico, este último se traduce en el acceso a un trabajo decente, empoderamiento económico, políticas y medidas laborales de tiempo y cuidados, desarrollo de capacidades, acceso a control de activos productivos y financieros, oferta y acceso a servicios, seguridad de las mujeres. Las agencias de Naciones Unidas, actores y gobiernos internacionales, regionales y locales así como, otras organizaciones han puesto en marcha múltiples iniciativas para favorecer un desarrollo local más inclusivo, igualitario y sostenible donde nadie se quede atrás.
DESARROLLO ECONOMICO ENFOQUE INTERSECCIONAL IGUALDAD DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO (ODS) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AUTONOMIA ECONOMICA EMPODERAMIENTO ECONOMICO REDES SOCIALES GOBERNANZA LOCAL TRABAJO EMPRESARIAS TRABAJO DE CUIDADOS USO DEL TIEMPO ECONOMIA DEL CUIDADO CADENAS DE VALOR