TY - BOOK AU - Herrerías Guerra, María TI - Construcciones de género en la historiografía zapatista (1911-1919) U1 - 972.03,H56 CY - México KW - APOLINARIA KW - CARMEN KW - DOLORES KW - INES KW - JOSEFINA KW - JUANA BELEN KW - MARIA KW - PEPITA KW - AGUILAR KW - ESPEJO KW - FEMINIDAD KW - FLORES KW - GUTIERREZ DE MENDOZA KW - HERRERA KW - HISTORIA KW - JIMENEZ Y MURO KW - MASCULINIDAD KW - MEDIOS DE COMUNICACION KW - MEXICO. MORELOS KW - MUJERES CELEBRES KW - NERI KW - PRENSA KW - VELEZ KW - ZAPATA KW - ZAPATISMO N1 - Consultado en : http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/const_genhist_zap.pdf. -- [Fecha: 26 de enero de 2017] N2 - Este es un estudio sobre las representaciones de los hombres y las mujeres zapatistas, para lo cual no era posible dejar de lado las representaciones existentes sobre el movimiento en general, que fue representado de acuerdo a los estereotipos construidos, no sólo en esa época sino a lo largo del siglo XIX, sobre todo, con relación al ser campesino e indígena que siempre estuvieron como una amenaza latente, tanto en contra de lo que se consideraba la modernidad y el progreso construidos y que fueron influidos por la visión que se tenía en Europa y Estados Unidos, como contra la paz y la estabilidad ER -