El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Matrimonios y uniones infantiles : relatos cortos

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México : Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, 2022Descripción: 55 p. : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.81,P71
Resumen: Los matrimonios y las uniones infantiles tempranos y forzados (MUITF) son una realidad que es más frecuente en las zonas marginadas de Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero, sobre todo en zonas con prevalencia indígena; se trata de fenómenos complejos relacionados con pautas ancestrales muy arraigadas en la historia y las tradiciones familiares. Son costumbres que se reproducen en condiciones de pobreza extrema, desigualdades de género y violencia sexual; se trata de niñas y adolescentes que están excluidas de oportunidades, a quienes hace falta acceso a mayores niveles de escolaridad y conocimiento de sus derechos, situaciones que detienen su movilidad social y el ejercicio de sus libertades. El matrimonio antes de los dieciocho años está prohibido en todas las entidades del país, sin embargo, la prohibición legal es insuficiente para desaparecer la práctica de uniones libres, por lo que es necesario implementar otras medidas, especialmente para aquellos casos donde los padres o tutores ven el casamiento o unión de sus hijas como una fuente de ingresos. El libro presenta una recopilación de relatos cortos; el texto se prepara como un material de uso pedagógico, las historias pueden ser un tema generador para abrir la reflexión en grupos de niñas y adolescentes, de madres y padres de familia, personal docente, y personas líderes en las comunidades para coadyuvar hacia un cambio cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 306.81,P71 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9885

Los matrimonios y las uniones infantiles tempranos y forzados (MUITF) son una realidad que es más frecuente en las zonas marginadas de Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero, sobre todo en zonas con prevalencia indígena; se trata de fenómenos complejos relacionados con pautas ancestrales muy arraigadas en la historia y las tradiciones familiares. Son costumbres que se reproducen en condiciones de pobreza extrema, desigualdades de género y violencia sexual; se trata de niñas y adolescentes que están excluidas de oportunidades, a quienes hace falta acceso a mayores niveles de escolaridad y conocimiento de sus derechos, situaciones que detienen su movilidad social y el ejercicio de sus libertades. El matrimonio antes de los dieciocho años está prohibido en todas las entidades del país, sin embargo, la prohibición legal es insuficiente para desaparecer la práctica de uniones libres, por lo que es necesario implementar otras medidas, especialmente para aquellos casos donde los padres o tutores ven el casamiento o unión de sus hijas como una fuente de ingresos. El libro presenta una recopilación de relatos cortos; el texto se prepara como un material de uso pedagógico, las historias pueden ser un tema generador para abrir la reflexión en grupos de niñas y adolescentes, de madres y padres de familia, personal docente, y personas líderes en las comunidades para coadyuvar hacia un cambio cultural.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com