El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

La mujer y la cultura patriarcal

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México : Ediciones Rehilete, 2024Descripción: 167 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 300,C82
Contenidos:
Hipatia de Alejandría. -- Christine de Pisan. -- Cristina de Suecia. -- Marie-Madeleine Pioche de la Vergne, condesa de La Fayette. -- Elena Cornaro Piscopia. -- María Sibylla Merian. -- Sor Juana Inés de la Cruz. -- Olimpia de Gouges. -- Marie-Jeanne Roland de la Platiere. -- Madame de Stäel. -- Mary Wollstonecraft. -- Hannah More. -- Marion Wallace Dunlop. -- Emmeline Pankhurst. -- Emily Davison. -- Karen Horney.
Resumen: Es un breve compendio de documentos que aporta datos interesantes de la historia de las mujeres y su condición en la sociedad desde la antigüedad hasta el siglo XXI. Las mujeres de la prehistoria eran las responsables en sus comunidades que dependieron de su triple función: como procreadoras, organizadoras y productoras de alimentos. En la antigua Grecia, en Roma y en la Europa occidental durante el feudalismo la sociedad consideró que no estaban capacitadas para ejercer determinadas funciones y actividades, sobre todo la de gobernar, es por eso que fueron confinadas al espacio privado. El patriarcado se hizo manifiesto como un sistema en el que los hombres tienen más poder y control que las mujeres en la sociedad. Jhon Stuart Mills en su obra La esclavitud de la mujer, así como en oros textos se menciona que las mujeres jóvenes se veían atraídas por las ciencias y la lectura y rechazaban el matrimonio, porque no estaban de acuerdo en que otros decidieran su vida. Gracias a los movimientos feministas y a la participación de las mujeres que han luchado en contra del patriarcado, se han logrado una serie de reivindicaciones como el derecho a la educación, al trabajo remunerado, a la igualdad ante la ley, al ejercicio de la sexualidad, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y a la participación política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 321,C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9133

Hipatia de Alejandría. -- Christine de Pisan. -- Cristina de Suecia. -- Marie-Madeleine Pioche de la Vergne, condesa de La Fayette. -- Elena Cornaro Piscopia. -- María Sibylla Merian. -- Sor Juana Inés de la Cruz. -- Olimpia de Gouges. -- Marie-Jeanne Roland de la Platiere. -- Madame de Stäel. -- Mary Wollstonecraft. -- Hannah More. -- Marion Wallace Dunlop. -- Emmeline Pankhurst. -- Emily Davison. -- Karen Horney.

Es un breve compendio de documentos que aporta datos interesantes de la historia de las mujeres y su condición en la sociedad desde la antigüedad hasta el siglo XXI. Las mujeres de la prehistoria eran las responsables en sus comunidades que dependieron de su triple función: como procreadoras, organizadoras y productoras de alimentos. En la antigua Grecia, en Roma y en la Europa occidental durante el feudalismo la sociedad consideró que no estaban capacitadas para ejercer determinadas funciones y actividades, sobre todo la de gobernar, es por eso que fueron confinadas al espacio privado. El patriarcado se hizo manifiesto como un sistema en el que los hombres tienen más poder y control que las mujeres en la sociedad. Jhon Stuart Mills en su obra La esclavitud de la mujer, así como en oros textos se menciona que las mujeres jóvenes se veían atraídas por las ciencias y la lectura y rechazaban el matrimonio, porque no estaban de acuerdo en que otros decidieran su vida. Gracias a los movimientos feministas y a la participación de las mujeres que han luchado en contra del patriarcado, se han logrado una serie de reivindicaciones como el derecho a la educación, al trabajo remunerado, a la igualdad ante la ley, al ejercicio de la sexualidad, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y a la participación política.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com