El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Ciudad de México: lugar donde las culturas dialogan

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Ciudad de México, México: Gobierno de la Ciudad de México : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2018Descripción: 253 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:
  • 306,F76
Resumen: A lo largo de cinco días, miembros y representantes de organismos culturales nacionales e internacionales, casas de cultura, museos, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, productores y medios de comunicación, entre otros, reflexionaron e intercambiaron opiniones sobre alguno de los cinco ámbitos de la diversidad cultural identificados por la UNESCO: diversidad lingüística, educación intercultural, medios públicos de comunicación, economía creativa y derechos culturales. La Ciudad de México, es una capital que históricamente posee una enorme riqueza, diversidad y esplendor cultural. La diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Por ello, es indispensable ampliar la mirada y coincidir en que la diversidad cultural no se restringe ni es predominio de la diversidad étnica, sino que también contempla otra serie de diversidades como la geográfica (rural/urbano, sobre todo), la social, la política, la sexual, la de género, la ideológica y la etaria, la cognitiva y comportamental. Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos por incorporar a la cultura como una dimensión esencial de la planeación del desarrollo local (crecimiento económico, cohesión social y protección de la biodiversidad), es indispensable promover el acceso a la vida cultural no sólo a través de la difusión, sino, sobre todo, y principalmente de la participación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

A lo largo de cinco días, miembros y representantes de organismos culturales nacionales e internacionales, casas de cultura, museos, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, productores y medios de comunicación, entre otros, reflexionaron e intercambiaron opiniones sobre alguno de los cinco ámbitos de la diversidad cultural identificados por la UNESCO: diversidad lingüística, educación intercultural, medios públicos de comunicación, economía creativa y derechos culturales. La Ciudad de México, es una capital que históricamente posee una enorme riqueza, diversidad y esplendor cultural. La diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Por ello, es indispensable ampliar la mirada y coincidir en que la diversidad cultural no se restringe ni es predominio de la diversidad étnica, sino que también contempla otra serie de diversidades como la geográfica (rural/urbano, sobre todo), la social, la política, la sexual, la de género, la ideológica y la etaria, la cognitiva y comportamental. Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos por incorporar a la cultura como una dimensión esencial de la planeación del desarrollo local (crecimiento económico, cohesión social y protección de la biodiversidad), es indispensable promover el acceso a la vida cultural no sólo a través de la difusión, sino, sobre todo, y principalmente de la participación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com