El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Modelo integral de prevención primaria de violencias contra las mujeres

Idioma: Español Detalles de publicación: México : Instituto Nacional de las Mujeres, 2022Edición: 2a. edDescripción: 143 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 362.83,M68,P94
Contenidos:
Línea del tiempo. página 16
Resumen: Este Modelo es un esfuerzo interinstitucional para contribuir a la política nacional integral en materia de prevención de las violencias contra las mujeres; está orientado a transformar la manera en que hombres y mujeres se relacionan en espacios como las escuelas, los centros de trabajo, las comunidades, el espacio público, los medios de comunicación, entre otros; promoviendo la igualdad de trato y oportunidades bajo el principio de no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera. Además, sienta las bases para la implementación de estrategias y acciones que contribuyan a la prevención de las violencias contra las mujeres desde una mirada primaria, desde los espacios formativos, educativos y de creación cultural y busca inhibir los factores de riesgo que propician que las mujeres sean víctimas de violencias; con base en el modelo ecológico, que permite dimensionar la complejidad de la problemática de la violencia contra las mujeres, considerando los diferentes niveles en los que se manifiestan las relaciones sociales. La Ley General de Acceso es el primer instrumento nacional que define modalidades y tipos de violencia por razón de género; superando la noción simplista de la violencia como lesión física, e introduce el concepto de violencia feminicida para explicitar el papel que juega el Estado, la sociedad y sus instituciones en la permanencia y la gravedad de la violencia contra las mujeres. Incluye el marco normativo nacional e internacional y datos estadísticos de esta problemática.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Línea del tiempo. página 16

Este Modelo es un esfuerzo interinstitucional para contribuir a la política nacional integral en materia de prevención de las violencias contra las mujeres; está orientado a transformar la manera en que hombres y mujeres se relacionan en espacios como las escuelas, los centros de trabajo, las comunidades, el espacio público, los medios de comunicación, entre otros; promoviendo la igualdad de trato y oportunidades bajo el principio de no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera. Además, sienta las bases para la implementación de estrategias y acciones que contribuyan a la prevención de las violencias contra las mujeres desde una mirada primaria, desde los espacios formativos, educativos y de creación cultural y busca inhibir los factores de riesgo que propician que las mujeres sean víctimas de violencias; con base en el modelo ecológico, que permite dimensionar la complejidad de la problemática de la violencia contra las mujeres, considerando los diferentes niveles en los que se manifiestan las relaciones sociales. La Ley General de Acceso es el primer instrumento nacional que define modalidades y tipos de violencia por razón de género; superando la noción simplista de la violencia como lesión física, e introduce el concepto de violencia feminicida para explicitar el papel que juega el Estado, la sociedad y sus instituciones en la permanencia y la gravedad de la violencia contra las mujeres. Incluye el marco normativo nacional e internacional y datos estadísticos de esta problemática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com