Justicia olvidada. Violencia e impunidad en la salud reproductiva investigación y texto; Verónica Esparza, Valentina Gómez, Camila Riva Palacio
Idioma: Español Detalles de publicación: México : Grupo de Información en Reproducción Elegida 30 años : Impunidad Cero, 2022Descripción: 111 pTema(s): Clasificación CDD:- 363.46,R17
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 363.46,R17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 8818 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El objetivo de esta publicación es establecer vías que permitan mitigar la impunidad estructural que constituye un obstáculo para alcanzar la justicia reproductiva en los casos de violencia obstétrica y muerte materna; cuando la impunidad aparece en contextos de violencia en contra de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, pone de manifiesto un patrón de aceptación y normalización de prejuicios de género por parte de las autoridades. En el primer capítulo, se desarrolla el concepto de impunidad y su vínculo con la justicia reproductiva y los derechos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se plantea la situación de la violencia obstétrica y la muerte materna en nuestro país y sus manifestaciones, entre las que se incluyen los elevados números de cesáreas y las esterilizaciones forzadas o no consentidas. El segundo capítulo consiste en una aproximación al marco jurídico y su relación con la política pública. En el capítulo tercero se realiza un análisis de la incidencia y el acceso a la justicia a partir de solicitudes de acceso a la información enviadas a las autoridades encargadas de recibir y tramitar quejas, emitir recomendaciones o realizar investigaciones penales en este tipo de situaciones. Además, se analizan algunos de los casos que ha acompañado GIRE y que muestran las barreras y dificultades a las que se enfrentan las personas para obtener justicia y lograr una reparación integral. Por último, se incluye una lista de recomendaciones dirigidas a las autoridades encargadas de atender y garantizar el acceso a la justicia ante alguna violación de los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
No hay comentarios en este titulo.