El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

¿Por qué lo personal es político?

Por: Idioma: Español Series Reflexiones a partir de un debateDetalles de publicación: Ciudad de México, México : JASS Asociadas por lo Justo, [2022]Descripción: 24 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.42,J39,F14,P83
Resumen: La frase lo personal es político se acuño en los EEUU a finales de los 60s por el entonces naciente movimiento feminista llamado Women’s Liberation Movement. Carol Hanish fue la primer mujer feminista que publicó esta idea/acción, en un contexto de mucho activismo. Desde la subjetividad de las feministas de aquellos años, se dieron cuenta que sus saberes conscientes, su estética, sus prácticas, sentimientos y relaciones estaban permeados de los valores patriarcales. Tomaron conciencia de que a pesar de ser diversas todas tenían experiencias de invisibilización, discriminación, exclusión y opresión, en mayor o menor grado dependiendo de la clase, etnia u otra condición que las identificara y que eso respondía a un sistema político de opresión de todas las mujeres, el patriarcado. Construir lo personal como político es entender que hay una relación estrecha entre la esfera pública y la privada, lo que permite a las feministas la construcción de una propuesta clara, con pensamiento y con voz propia, con espacios donde se hace y escribe la propia historia; esto significa la vivencia de liberación y emancipación. También se comprende la empatía y los valores orientados al cuidado de las personas, los otros seres vivos y el planeta mismo, estos deben ser valorados y afirmados no solo en el espacio privado, sino también en la forma en que se practica la política, se concibe la democracia y se trabaja en los movimientos sociales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 305.42,J39,F14,P83 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 11310

La frase lo personal es político se acuño en los EEUU a finales de los 60s por el entonces naciente movimiento feminista llamado Women’s Liberation Movement. Carol Hanish fue la primer mujer feminista que publicó esta idea/acción, en un contexto de mucho activismo. Desde la subjetividad de las feministas de aquellos años, se dieron cuenta que sus saberes conscientes, su estética, sus prácticas, sentimientos y relaciones estaban permeados de los valores patriarcales. Tomaron conciencia de que a pesar de ser diversas todas tenían experiencias de invisibilización, discriminación, exclusión y opresión, en mayor o menor grado dependiendo de la clase, etnia u otra condición que las identificara y que eso respondía a un sistema político de opresión de todas las mujeres, el patriarcado. Construir lo personal como político es entender que hay una relación estrecha entre la esfera pública y la privada, lo que permite a las feministas la construcción de una propuesta clara, con pensamiento y con voz propia, con espacios donde se hace y escribe la propia historia; esto significa la vivencia de liberación y emancipación. También se comprende la empatía y los valores orientados al cuidado de las personas, los otros seres vivos y el planeta mismo, estos deben ser valorados y afirmados no solo en el espacio privado, sino también en la forma en que se practica la política, se concibe la democracia y se trabaja en los movimientos sociales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com