El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Género y movilidad en la Ciudad de México: avances retos y recomendaciones dirección, Bianca Bianchi Alves, Abel López Dodero y Karla Domínguez González

Idioma: Español Detalles de publicación: México : Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Movilidad ; Banco Mundial ; Umbrella Facility for Gender Equality ; World Bank Group, 2024Descripción: 70 p. : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • PDF-00070
Resumen: Persisten problemáticas de Violencia contra las Mujeres y las Niñas (VCMN), en particular acoso sexual y violencia sexual, que se viven en diversos espacios, entre ellos, los sistemas de transporte público que utilizan. El contexto de VCMN y las normas sociales limitan la agencia de niñas y mujeres y sus posibilidades de acceder a oportunidades económicas, educativas y recreativas. Otra barrera para las mujeres en materia de movilidad es la brecha en la participación de mujeres como trabajadoras del sector. En marzo de 2019, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México publicó, por primera vez un Plan Estratégico de Género y Movilidad (PEGM), en coordinación con otras dependencias, así como con otros sectores sociales. El presente informe describe las principales problemáticas de género y movilidad en la Ciudad de México y los antecedentes de acciones implementadas para superarlas y resume las principales lecciones y recomendaciones generales para la elaboración de políticas públicas con perspectiva de género en el sector movilidad desde una perspectiva institucional. También se aprobaron los “Lineamientos de actuación, atención y seguimiento para casos de violencia sexual en el Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad de México” y se diseñó una Guía de actuación para la prevención, atención y seguimiento de dichos casos, la cual surgió ante la necesidad de contar con un mecanismo claro al interior de la dependencia para que las víctimas pudieran recibir atención inmediata e información confiable por parte de las personas servidoras públicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Archivo digital; recurso en línea Archivo digital; recurso en línea CEDOC PDF-00070 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 70

Persisten problemáticas de Violencia contra las Mujeres y las Niñas (VCMN), en particular acoso sexual y violencia sexual, que se viven en diversos espacios, entre ellos, los sistemas de transporte público que utilizan. El contexto de VCMN y las normas sociales limitan la agencia de niñas y mujeres y sus posibilidades de acceder a oportunidades económicas, educativas y recreativas. Otra barrera para las mujeres en materia de movilidad es la brecha en la participación de mujeres como trabajadoras del sector. En marzo de 2019, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México publicó, por primera vez un Plan Estratégico de Género y Movilidad (PEGM), en coordinación con otras dependencias, así como con otros sectores sociales. El presente informe describe las principales problemáticas de género y movilidad en la Ciudad de México y los antecedentes de acciones implementadas para superarlas y resume las principales lecciones y recomendaciones generales para la elaboración de políticas públicas con perspectiva de género en el sector movilidad desde una perspectiva institucional. También se aprobaron los “Lineamientos de actuación, atención y seguimiento para casos de violencia sexual en el Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad de México” y se diseñó una Guía de actuación para la prevención, atención y seguimiento de dichos casos, la cual surgió ante la necesidad de contar con un mecanismo claro al interior de la dependencia para que las víctimas pudieran recibir atención inmediata e información confiable por parte de las personas servidoras públicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com