El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

El libro vacío

Por: Idioma: Español Series Colección 21 para el 21Detalles de publicación: México: Fondo de Cultura Económica, 2020Descripción: 122 pISBN:
  • 978-607-16-6887-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • M863,C69,V63
Resumen: Lo destacado de esta obra es una mujer que puede escribir con voz masculina y construir personajes varones, narra las vicisitudes que pasa José García y su necesidad de convertirse en escritor. Trabaja en una oficina como contador y por las noches, luego de 20 años de "resistirse", empieza a escribir de manera desordenada en un cuaderno. José adquiere dos cuadernos para este fin, uno dónde hará las anotaciones en borrador, estos destellos de escritos menores que logra plasmar mientras se aísla de su familia y nos cuenta algunas aventuras cómplices que tienen que ver con muchos aspectos de su vida, de lo que le habría gustado y no fue, de esos sueños truncados, de su familia, de su abuela, incluso de sus fallidas infidelidades que él califica como un desastre que no es digno de ser trasladado al segundo cuaderno, este libro vacío. Su esposa, a la que llama “mi mujer” le tiene paciencia cada noche que se encierra a escribir, facilitándole las cosas para que se concentre. Esa paciencia y comprensión es calificada por el protagonista muchas veces como un deseo de venganza, como cuando está seguro que sabe sobre su amante pero no le reprocha nada. Entre el desafío de no plasmar nada por miedo y de vencerlo, porque como dice José, sería más sencillo no escribir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC M863,C69,V63 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 8295

Lo destacado de esta obra es una mujer que puede escribir con voz masculina y construir personajes varones, narra las vicisitudes que pasa José García y su necesidad de convertirse en escritor. Trabaja en una oficina como contador y por las noches, luego de 20 años de "resistirse", empieza a escribir de manera desordenada en un cuaderno. José adquiere dos cuadernos para este fin, uno dónde hará las anotaciones en borrador, estos destellos de escritos menores que logra plasmar mientras se aísla de su familia y nos cuenta algunas aventuras cómplices que tienen que ver con muchos aspectos de su vida, de lo que le habría gustado y no fue, de esos sueños truncados, de su familia, de su abuela, incluso de sus fallidas infidelidades que él califica como un desastre que no es digno de ser trasladado al segundo cuaderno, este libro vacío. Su esposa, a la que llama “mi mujer” le tiene paciencia cada noche que se encierra a escribir, facilitándole las cosas para que se concentre. Esa paciencia y comprensión es calificada por el protagonista muchas veces como un deseo de venganza, como cuando está seguro que sabe sobre su amante pero no le reprocha nada. Entre el desafío de no plasmar nada por miedo y de vencerlo, porque como dice José, sería más sencillo no escribir.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com