El activismo LGBT en México : nuevos retos ... viejas amenazas
Idioma: Español Detalles de publicación: México : Heinrich Boll Stiftung, 2014.Descripción: 7 pTema(s): Clasificación CDD:- PDF-59
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Archivo digital; recurso en línea | CEDOC | PDF-59 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Archivo digital. -- https://mx.boell.org/es/2014/10/27/el-activismo-lgbt-en-mexico-nuevos-retos-viejas-amenazas. accedido en 20 de enero 2022.
Las personas LGBT han logrado abrir varios espacios sobre todo en la última década, pero estos son frágiles y en su mayoría locales. Las fuerzas conservadores no se cansan de intentar frenar e invertir este movimiento hacia una sociedad igualitaria. La Fundación Heinrich Böll en México toma este momento de pugna entre las distintas fuerzas sociales como pretexto para revisar la situación de las personas LGBT en México: ¿Es la capital mexicana realmente una “isla de derechos” donde se junta la vanguardia del activismo LGBT ante una falta de propuestas legales y políticas en el resto del país o es más bien una trampa en la cual bajo la fachada de los derechos formales siguen las discriminaciones reales de las personas LGBT?. El documento hace alusión al panorama histórico en la época de la colonia y muestra el panorama en México hasta el año 2014. A principios de los años setenta, las organizaciones Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), Frente de Liberación Homosexual (FLH), Lesbos, Oikabeth, Lambda de Liberación Homosexual y Sex-Pol, fueron movimientos de izquierda con demandas políticas. En el marco legal nacional, existe una gran disparidad en las leyes estatales, como se puede demostrar de forma ejemplar en cuanto al matrimonio y la adopción. Además, no cesa la discriminación hacia las personas LGBT.
No hay comentarios en este titulo.