Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Coordinación de Estudios e Investigaciones; 2017Tema(s): Clasificación CDD:- PDF-01047
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | PDF-01047 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Enlace al recurso | Disponible | 14748 |
Disponible también en formato PDF
Existen dos corrientes de pensamiento que analizan ampliamente los aspectos centrales del género en la dinámica de la economía: La economía feminista efectúa cruce entre el feminismo y la economía, subrayando el papel de las mujeres como agentes económicos, que sin ser remuneradas han desarrollado actividades importantes para el desarrollo de la sociedad en general. Esta corriente aborda temas tales como el trabajo y el empleo, el uso del tiempo y los cuidados, la pobreza, las políticas macroeconómicas y sus efectos. La economía del cuidado gestiona un análisis más detallado del cómo estas actividades no remuneradas que realizan mayormente las mujeres, aporta directamente a las economías nacionales y a la reproducción social. Para ello, distingue entre formas de trabajo, correlación con el mercado y características de los beneficiarios.
No hay comentarios en este titulo.