El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Representaciones sociales de las y los jóvenes de las clases media y alta en la Ciudad de México durante el Porfiriato, 1880-1910

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Instituto Mexicano de la Juventud; 2016Descripción: 185 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.235,M38
Resumen: Las representaciones de identidad de las y los jóvenes de clase alta y media durante el Porfiriato en la Ciudad de México fueron múltiples. Estas, como se pudo observar a lo largo del análisis, fueron heterogéneas porque distintos discursos sociales aluden a una diversidad juvenil dentro de la clase media y alta; dinámicas, porque en ciertos momentos, como en una coyuntura, tienden a veces a cambiar (aunque existen también continuidades), e históricas, porque pertenecieron a un tiempo específico. Por lo mismo, parece esencial señalar que han sido así durante todo el tiempo. No se olvide la exclusión de prácticas y comportamientos juveniles que no se consideran adecuados para una época; la sujeción genérica en que vivieron las y los jóvenes en este contexto; la desigualdad del sistema educativo que eligió entre sus filas sólo a los sectores acomodados; las distintas formas de ser hombre joven en ese tiempo; en fin al reconocimiento de las vidas, las cuales cuentan como tales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Las representaciones de identidad de las y los jóvenes de clase alta y media durante el Porfiriato en la Ciudad de México fueron múltiples. Estas, como se pudo observar a lo largo del análisis, fueron heterogéneas porque distintos discursos sociales aluden a una diversidad juvenil dentro de la clase media y alta; dinámicas, porque en ciertos momentos, como en una coyuntura, tienden a veces a cambiar (aunque existen también continuidades), e históricas, porque pertenecieron a un tiempo específico. Por lo mismo, parece esencial señalar que han sido así durante todo el tiempo. No se olvide la exclusión de prácticas y comportamientos juveniles que no se consideran adecuados para una época; la sujeción genérica en que vivieron las y los jóvenes en este contexto; la desigualdad del sistema educativo que eligió entre sus filas sólo a los sectores acomodados; las distintas formas de ser hombre joven en ese tiempo; en fin al reconocimiento de las vidas, las cuales cuentan como tales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com