Pobreza y tiempo: una revisión conceptual. Cuaderno de trabajo
Idioma: Español Detalles de publicación: México; Instituto Nacional de las Mujeres : ONU Mujeres; 2015Descripción: 33 pTema(s): Clasificación CDD:- 362.53,I57,P73
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Documento en papel | CEDOC | 362.53 I57 P73 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14961 |
Se define el tiempo comprometido de un individuo como la suma de las horas semanales requeridas para el cuidado personal, las horas semanales requeridas de producción doméstica, y las horas efectivas dedicadas a generar ingreso. Una persona sufre déficit de tiempo si su tiempo comprometido es mayor que el número de horas disponibles en una semana. Varias de las definiciones y medidas de pobreza de tiempo asumen que hay un tiempo disponible que se puede asignar a trabajar de manera remunerada; sin embargo, la demanda de trabajo puede o no existir para esas horas “disponibles”, o bien, su estructura puede no ser compatible con las necesidades de los hogares.
No hay comentarios en este titulo.