El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Myrtho, te llama el director ...: álbum de vida de una líder del 68 edición, Ricardo Cardona ; ilustraciones, Irma Bastida Herrera

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco; 2019Descripción: 95 p. : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 371.81,G64
Resumen: Myrtho desde que estudiaba la secundaria soñaba con ser mecánica industrial, profesión que en los años sesenta, era considerada sólo para hombres. En 1965, su papá la introduce al Instituto Politécnico Nacional para que aprenda lo que desea estudiar. Para la celebración de los Juegos Olímpicos en 1968, Myrtho ya estaba por terminar su carrera y lo combinaba impartiendo cátedra. Se integra al movimiento estudiantil y llega a obtener la representación de su escuela ante el Comité Nacional de Huelga. Las y los estudiantes hicieron una marcha y plantón para que Díaz Ordaz aceptara el diálogo público, pero mandaron sus tanques y el ejército tomó Ciudad Universitaria. El 18 de septiembre pudo escapar, pero el 2 de octubre la detienen; se hace pasar por loca, la llevan al hospital de traumatología en Balbuena y ahí la apoyan diciendo que debía quedar internada por una fractura. Le ayudaron a escapar, tuvo que vivir escondida por seis meses con familias que apoyaban a estudiantes perseguidos. En el año 2000 fue secretaria de finanzas del Comité 68 ProLibertades Democráticas. Y cuarenta años después en el año 2008, la mandan llamar de la Wilfrido Massieu, para darle un reconocimiento como primera mujer egresada y por su admirable conciencia social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 371.81 G64 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15166

Myrtho desde que estudiaba la secundaria soñaba con ser mecánica industrial, profesión que en los años sesenta, era considerada sólo para hombres. En 1965, su papá la introduce al Instituto Politécnico Nacional para que aprenda lo que desea estudiar. Para la celebración de los Juegos Olímpicos en 1968, Myrtho ya estaba por terminar su carrera y lo combinaba impartiendo cátedra. Se integra al movimiento estudiantil y llega a obtener la representación de su escuela ante el Comité Nacional de Huelga. Las y los estudiantes hicieron una marcha y plantón para que Díaz Ordaz aceptara el diálogo público, pero mandaron sus tanques y el ejército tomó Ciudad Universitaria. El 18 de septiembre pudo escapar, pero el 2 de octubre la detienen; se hace pasar por loca, la llevan al hospital de traumatología en Balbuena y ahí la apoyan diciendo que debía quedar internada por una fractura. Le ayudaron a escapar, tuvo que vivir escondida por seis meses con familias que apoyaban a estudiantes perseguidos. En el año 2000 fue secretaria de finanzas del Comité 68 ProLibertades Democráticas. Y cuarenta años después en el año 2008, la mandan llamar de la Wilfrido Massieu, para darle un reconocimiento como primera mujer egresada y por su admirable conciencia social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com