Género y políticas públicas retos y oportunidades para la transversalidad en Nuevo León
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; El Colegio de la Frontera Norte; 2017Descripción: 338 pISBN:- 978-607-479-276-8
- 320.6,L86
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | CEDOC | 320.6 L86 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 15098 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El objetivo de la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas es problematizar las consecuencias de la desventaja social de las mujeres en los procesos de diseño, implementación y evaluación de éstas. La mayoría de los capítulos recuperan algunas de las estrategias sugeridas en los programas para transversalizar el género en las políticas. Hay algunos temas que están más relacionados con la igualdad de género que otros; por ejemplo, las políticas para la familia y políticas de género, ya que tienen impactos directos en los roles femeninos y masculinos. También las más susceptibles de ser transversalizadas por el género son la asistencia social y la juventud. En cambio, en otros campos, como las obras o el transporte públicos, la transparencia y rendición de cuentas y la seguridad pública, debido al carácter técnico de estas actividades, para las y los funcionarias/os públicos que laboran en las dependencias mencionadas no es fácil imaginar que los bienes y servicios que ofrecen tienen impactos diferentes para distintos grupos de población, según sea su sexo, edad, condición rural o urbana, entre otros.
No hay comentarios en este titulo.