El segundo sexo
Idioma: Español Series Feminismos | ; 51Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo Veinte, 1977.Descripción: 2 vTema(s): Clasificación CDD:- 305.42,F32,51
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía | CEDOC | 305.42 F32 51 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 9432 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
305.42 F32 164086 Mujer y constitución: la construcción jurídica del género | 305.42 F32 164087 La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias...para las luchas de las mujeres | 305.42 F32 33 Las filósofas: las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento | 305.42 F32 51 El segundo sexo | 305.42 F32 67 Ensayos sobre la igualdad sexual | 305.42 F45 1986 Feminismo y sectores populares en América Latina | 305.42 F47 La liberación de la mujer: dossier |
Contenido: v.1. Los hechos y los mitos. 417 p.-- v.2. La experiencia vivida (Sólo se posee el vol.2) 545 p.
La situación de la mujer en los diferentes grupos sociales se ha venido modificando en el transcurso de los siglos. Las mejores conquistas han sido casi siempre de corte jurídico sin que los actos concretos las refrendaran. De ese modo se ha planteado una situación paradójica: los más altos espíritus han proclamado la necesidad de otorgar a la mujer derechos iguales a los de los hombres, y poco a poco esas exigencias espirituales han adoptado formas jurídicas reales, pero de hecho, y esto es lo que importa, la mujer ha visto desconocida esa igualdad. La tradición, la inercia y el egoísmo de los hombres por un lado, y la autocomplacencia, indiferencia y resignación de las mujeres por el otro, han sido los motores fundamentales de ese hecho.
No hay comentarios en este titulo.