El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Campo algodonero análisis y propuestas para el seguimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en contra del Estado mexicano

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México; Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez : Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer; 2010Descripción: 88 pISBN:
  • 978-607-95276-4-8
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364.152,M49
Contenidos:
Disponible también en disco compacto, Clasificación: CD-447. Incluye Convenciones. -- Documento campo algodonero. -- Estándares internacionales. -- Informes.
Resumen: A diferencia de la estética que se ha creado en torno a la violencia de género que reafirma y reproduce estereotipos, imágenes de daño y victimización en las mujeres, aquí buscamos fortalecer la denuncia de esta grave violación de derechos humanos con una estética que retome lo creativo para las mujeres y apoye con otros elementos su construcción como sujetos plenos de derechos. El hecho de que las mujeres sean secuestradas y mantenidas en cautiverio, que sus familiares denuncien su desaparición y que días o meses después sus cadáveres sean encontrados en terrenos baldíos con signos de violencia, incluyendo violación u otros tipos de abusos sexuales, tortura y mutilaciones, son factores en común en un porcentaje considerable de los homicidios de mujeres. Estos llevan a determinar un patrón de conducta reconocible de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez que la Corte considera probado a través de los informes que se presentaron.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Violación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 364.152 M49 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10463

Disponible también en disco compacto, Clasificación: CD-447. Incluye Convenciones. -- Documento campo algodonero. -- Estándares internacionales. -- Informes.

A diferencia de la estética que se ha creado en torno a la violencia de género que reafirma y reproduce estereotipos, imágenes de daño y victimización en las mujeres, aquí buscamos fortalecer la denuncia de esta grave violación de derechos humanos con una estética que retome lo creativo para las mujeres y apoye con otros elementos su construcción como sujetos plenos de derechos. El hecho de que las mujeres sean secuestradas y mantenidas en cautiverio, que sus familiares denuncien su desaparición y que días o meses después sus cadáveres sean encontrados en terrenos baldíos con signos de violencia, incluyendo violación u otros tipos de abusos sexuales, tortura y mutilaciones, son factores en común en un porcentaje considerable de los homicidios de mujeres. Estos llevan a determinar un patrón de conducta reconocible de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez que la Corte considera probado a través de los informes que se presentaron.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com