Archivos hispanoamericanos de sexología [revista]
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Instituto de Sexología : Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. : UNAM, Facultad de Psicología : Universidad Pedagógica Nacional; 1997Descripción: 241 pTema(s): Clasificación CDD:- Pub Ser
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Documento en papel | CEDOC | Disponible | 11679 |
Vol. 3, no. 2 (1997).
Fue en 1955 cuando John Money adoptó el término de género con el fin de utilizar un concepto inclusivo que pudiera distinguir la femineidad o el ser femenino y la masculinidad o el ser masculino del sexo biológico (lo femenino y lo masculino). El constructivismo en el estudio de la sexualidad enfoca la subjetividad y las relaciones humanas y como dice Szass (1995) : esta corriente señala que lo que varía de una cultura a otra no son solamente los comportamientos sino los significados de las prácticas sexuales. Para este enfoque, la sexualidad es primordialmente una construcción sociocultural e histórica que cambia según la época, la región del mundo, la cultura, la clase social
No hay comentarios en este titulo.