Violencia contra las mujeres políticas
Violencia contra las mujeres políticas - Venezuela, Caracas : Editorial Laboratorio Educativo, 2019 - 193 p.
Revisa una muestra de países que tienen leyes de cuota o paridad: Argentina, Bolivia, Ecuador y Honduras. Los países que permanecen con cuotas de participación son Colombia y Brasil. En los países revisados ha habido una curva de ascenso en la participación de las mujeres para los cargos de representación, aunque hubo una especie de castigo hacia ellas y las leyes que las protegen. Existen grados y diferencias de ejecución respecto a la violencia política de género dependiendo del espacio geográfico. En las zonas urbanas, ciudades, por lo general la violencia se instrumenta a través de los medios y redes de comunicación y comprenden amenazas, acusaciones y extorsiones, en tanto en las zonas rurales la violencia llega al asesinato. Los testimonios de algunas legisladoras indican que los diversos tipos de violencias se expresan de manera estructural que abarcan desde lo psicológico, en lo económico, en lo simbólico, sexual y en lo físico o en feminicidio. Para impedir el acceso de las mujeres a la esfera pública se unen las prácticas institucionales, el poder ejercido por hombres relevantes dentro de la sociedad y las características racistas de las sociedades. Es fundamental que en los países de la región se sigan implementando políticas públicas y se refuercen los mecanismos para la paridad o ley de cuotas que se traduzcan en espacios de poder y de decisión y en mayores derechos políticos reales y sustantivos.
978-628-95824-3-7
MUJER Y POLITICA
VIOLENCIA POLITICA
LEYES Y LEGISLACION
324.9,G91