El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Aspectos de la condición laboral de la mujer

Larguía, Isabel

Aspectos de la condición laboral de la mujer John Dumoulin - pp. 45-60

Fotocopias.

La discriminación de la mujer es producto de la estructura económica de una sociedad de clases, bajo este principio la hipótesis del artículo plantea que el excedente de la producción de la sociedad fue debido al trabajo doméstico femenino, el cual se apropió mediante la familia. La familia fue el amortiguador y estabilizador del sistema, es el medio para que las clases dominantes pongan a su disposición el trabajo de la población femenina y también funciona para insertar a la mujer en el sistema de explotación. El trabajo doméstico es parte del trabajo indispensable para el consumo pero que se invisibiliza y se realiza en la periferia de las relaciones de producción. La explotación de la mujer se basa en la coacción ideológica derivada de la división del trabajo entre los sexos.


CONDICIONES DE TRABAJO
DIVISION DEL TRABAJO
FAMILIAS
RELACIONES DE PODER
RELACIONES SEXO/GENERO
TRABAJO DOMESTICO
TRABAJO FEMENINO
TRABAJO PRODUCTIVO
TRABAJO Y MUJERES

CDCLS,640.46,L32



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com